Conceptos evolucionistas:

Teoría de la inversión parental – Como las mujeres invierten más en la descendencia (embarazo, lactancia), son más selectivas al elegir pareja

Hipergamia – La tendencia de las mujeres a preferir parejas con estatus igual o superior al suyo.

Apareamiento asertivo – Las personas tienden a emparejarse con parejas de similar atractivo, inteligencia y estatus (está es Mile).

Preselección de pareja – Las personas encuentran a alguien más atractivo si ven que otros están interesados en él o ella.

Efecto Coolidge – Los hombres muestran renovado interés sexual cuando están expuestos a mujeres nuevas.

Estrategia de apareamiento dual – La teoría de que las mujeres pueden buscar inversión a largo plazo de un hombre mientras se sienten atraídas por los beneficios genéticos de otro. (Mile también)

Hipótesis del cambio ovulatorio – Las preferencias de pareja de las mujeres cambian durante su ciclo de fertilidad, a menudo favoreciendo rasgos más masculinos durante la ovulación.

Teoría del conflicto sexual – Los hombres y las mujeres a veces tienen intereses reproductivos en conflicto (por ejemplo, los hombres desean más parejas, las mujeres buscan compromiso).

Incertidumbre paternal – Como los hombres no pueden estar 100% seguros de que un hijo es suyo, han evolucionado para ser más sensibles a la infidelidad sexual.

Celos sexuales vs celos emocionales – Los hombres son más celosos de la infidelidad sexual, mientras que las mujeres son más celosas de la infidelidad emocional.

Preferencia por el grupo interno o nuestra tribu – Los humanos evolucionaron para favorecer a su propio grupo (familia, tribu, nación) sobre los forasteros.

Selección de parentesco – La tendencia a ayudar más a los parientes que a los no parientes porque aumenta la supervivencia de los genes compartidos.

Prestigio vs Dominio – Algunos hombres ganan estatus a través de la agresión (dominancia), mientras que otros lo ganan por habilidad o conocimiento (prestigio).

Hipótesis de la abuela – Las mujeres humanas viven mucho después de la menopausia para ayudar a cuidar a los nietos, aumentando su legado genético.

Aversión a la perdida – Tememos perder recursos más que conseguir nuevos, un mecanismo que evolucionó para la supervivencia.

Teoría de gestión de error – Tendenos a hacer errores en una manera que minimicen el peor resultado posible.

Autoengaño – Las personas se engañan a sí mismas para engañar mejor a los demás, mejorando su estrategia social.

Comportamiento de búsqueda de estatus – Los humanos han evolucionado para esforzarse por alcanzar estatus porque aumenta sus oportunidades reproductivas.

Los hombres son más propensos a asumir riesgos – Porque históricamente, asumir riesgos podía aumentar el éxito reproductivo.

Las mujeres prefieren rasgos asociados con la adquisición de recursos – Porque, históricamente, la capacidad de un hombre para proveer aumentaba la supervivencia de la descendencia, por eso les encanta las tipos con uniforme o con traje.

Los hombres prefieren señales visuales en la atracción – Debido a la relación evolutiva entre la juventud y la fertilidad.

El hombre como tiene esperma ilimitado tienden a priorizar a buscar muchas parejas para aumentar posibilidades de dejar descendencia.

Pero a veces cambian de estrategia, porque el hombre primitivo dice “de que me sirve preñar a muchas mujeres si no pueden sobrevivir por sí mismas, ni mantener viva a mi descendencia por falta de recursos y protección”

Eso le motiva a veces a buscar una pareja especial a la que cuidar, solo suele casarse con una o dos porque sus recursos al contrario que el esperma son limitados.